La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe sobre los avances de la estrategia impulsada por el Gobierno de México para atender las causas profundas de la violencia, así como del programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz".
Como parte de estas acciones, se han llevado servicios de salud gratuitos a comunidades de municipios considerados prioritarios. Entre los apoyos brindados destacan consultas de salud bucal, jornadas de vacunación, atención psicológica, orientación para la prevención de adicciones y diagnósticos tempranos de enfermedades como VIH, cáncer cervicouterino y diabetes. También se han realizado acciones para prevenir conductas de riesgo como el suicidio y el consumo de sustancias nocivas.
La estrategia incluye además la conformación de Comités de Paz y la organización de Ferias de Paz, espacios comunitarios orientados a fortalecer la convivencia y la seguridad desde una perspectiva social.
En el estado de Chiapas, se llevaron a cabo jornadas de salud que incluyeron acciones contra el dengue y la entrega de tarjetas del IMSS-Bienestar. Hasta la fecha, se han proporcionado más de 1.3 millones de servicios médicos a la población.
En cuanto al programa de desarme voluntario, se han recolectado más de mil armas cortas, 405 armas largas, así como decenas de miles de cartuchos, cargadores, granadas y explosivos. También se han intercambiado más de 3,600 juguetes bélicos por juguetes didácticos, fomentando una cultura de paz desde la infancia.