Hoy es 18 de Mayo de 2025

Gusano Barrenador: Peligro para el Ganado
El Gusano Barrenador es causado por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan de tejido vivo. Las moscas ponen huevos en heridas, y las larvas emergen en 12 a 24 horas, alimentándose durante 4 a 8 días. Sin tratamiento, el animal puede morir en 7 a 14 días por infecciones o toxicidad.

México está libre del parásito desde 1991, gracias a la vigilancia del SENASICA.

¿Cómo detectarlo?
Larvas en heridas pequeñas, ombligos de crías, zonas de castración o descorne.
Afectación en vulva o perineo en hembras.
Aislamiento del animal, depresión, pérdida de apetito y molestias en la herida.

Prevención: Acciones del SENASICA
Baños larvicidas: En puntos estratégicos y rutas alternas.
Inspección de ganado: Verificación de tratamiento, constancia y flejado del embarque.
Diagnóstico electrónico: Identificación temprana de parasitosis.

Características del Gusano
Forma: Cilíndrica con anillos espinosos.
Color: Blanco con líneas negras o cafés.
Extremo: Dos ganchos que desgarran el tejido.